Es la tercera etapa del Proceso de Atención de Enfermería. En ella es importante hacer uso de nuestro razonamiento crítico para delimitar de manera prioritaria, ¿Cuáles son los problemas reales o potenciales que tienen nuestros pacientes, usuarios o cliente? y, Establecer prioridades en nuestras intervenciones para ayudar a recuperar sus salud o bienestar.
Dicha priorización se deberá realizar mediante la pirámide de Necesidades de Abraham Maslow (iniciando por las fisiológicas en la base, hasta las de autorrealización en la cima), o bien, como lo menciona Rosalinda Alfaro en 1995 en "Aplicación del proceso de enfermería" Trad. Ma Teresa
Luis Rodrigo. 1ª reimpresión en español. Barcelona, España. Mosby-Doyma. P. 6-
16. Disponible en: http://www.seduca2.uaemex.mx/ckfinder/uploads/files/unidad_1-_lectura_de(2).pdf
- Disposición de prioridades. ¿Qué problemas necesitan atención inmediata? ¿Qué problemas deben abordarse en el plan de cuidados? ¿Qué problemas deben derivarse? ¿Y en qué orden planean hacer todo esto?.
- Determinación de objetivos. ¿Qué es exactamente lo que usted y el paciente esperan conseguir y en qué momento esperan lograrlo?.
- Decisión de las intervenciones de enfermería. ¿Qué acciones de enfermería y actividades del paciente ayudarán a logar los objetivos que ambos han establecido?

contenido tiene los siguiente:
- La taxonomía consta de 7 dominios, 31 clases y 14 escalas.
- 490 resultados con definiciones, indicadores y escalas de medida.
- 107 Resultados nuevos para su uso a nivel individual, familiar y comunitario.
- 148 Resultados revisados y 2 retirados.
- 13 escalas de una sola medición y 6 combinadas.
Les dejo el siguiente video para comprender un poco más el proceso de planificación.
Tema 5. Etapa de Planificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario